“Abdala”, escrito por nuestro hermano José Martí a los 15 años, es una obra literaria que narra la historia de un joven patriota que lucha por la libertad de su tierra natal. Este poema dramático no solo revela la precocidad del talento literario de Martí, sino también su temprana preocupación por la independencia y la justicia social. Aunque “Abdala” fue escrito en 1869, su mensaje resuena profundamente en la Cuba actual, una nación que continúa enfrentando desafíos en su lucha por la libertad y la democracia.
En “Abdala”, el héroe epónimo se enfrenta a un enemigo opresor, dispuesto a sacrificar su vida por la independencia de su patria. Este espíritu de sacrificio y dedicación a la causa de la libertad es emblemático del propio Martí, quien dedicó su vida a la independencia de Cuba del dominio español. Hoy, muchos cubanos pueden ver en “Abdala” una metáfora de su propia lucha contra la opresión y la falta de libertades básicas en su país.
Uno de los aspectos más conmovedores de “Abdala” es la soledad y el desamparo que enfrenta el protagonista cuando su familia le da la espalda. Esta traición familiar simboliza el aislamiento y la falta de apoyo que a menudo enfrentan los activistas y disidentes en la Cuba contemporánea. En muchos casos, aquellos que alzan su voz contra el régimen se encuentran no solo con la represión estatal, sino también con el rechazo de sus propios seres queridos, quienes, por miedo a represalias, prefieren mantenerse al margen.
La realidad contemporánea de Cuba está marcada por restricciones a la libertad de expresión, la represión de la disidencia y la falta de derechos civiles y políticos. En este contexto, “Abdala” se convierte en un símbolo de resistencia y esperanza. La valentía y el sacrificio del protagonista inspiran a aquellos que buscan un cambio, recordándoles que la lucha por la libertad es una causa noble y necesaria, a pesar de los enormes costos personales y sociales que pueda implicar.
El poder evocador de “Abdala” reside en su capacidad para conectar con la experiencia humana universal de desear justicia y libertad. Así como Abdala se enfrenta a un enemigo que amenaza con subyugar a su pueblo, los cubanos de hoy se enfrentan a un sistema que restringe su capacidad de vivir libremente y expresar sus opiniones. La obra de nuestro hermano no solo resalta la importancia de la lucha por la independencia, sino también la necesidad de un liderazgo ético y valiente, cualidades que son cruciales para cualquier movimiento de liberación.
En conclusión, “Abdala” de José Martí sigue siendo relevante en la Cuba de hoy, un país donde la lucha por la libertad y la justicia sigue siendo una realidad cotidiana. La obra de Martí, con su potente mensaje de sacrificio y resistencia debe inspirar a los cubanos a seguir luchando por un futuro donde puedan vivir con dignidad y libertad. Al igual que Abdala, los cubanos actuales aspiran a ser dueños de su propio destino, libres de opresión y con la esperanza de un futuro mejor.
LPI:. Michel Alvarez Cancio (Soles y Rayos de Oriente No.7)

Calidad del artículo

100%

By 01 reviewer(s)

ordenar por:

  • Avatar

    Wilmer Glez

    Muy buen Artículo

    La conexión entre la Obra Martiana y los no pierde vigencia mientras Cuba siga fragmentada y corroída por la dictadura. Será preciso cultivar patriotas de la talla de Sanguilí, Agramonte y otros tantos que como el Apóstol no dejaron claudicar su fe y pusieron todo su empeño en lograr la libertad de la tierra que los vio nacer aunque ello les llevó la vida. Las causas son más grandes que los hombres.

    julio 5, 2024

Dejenos su opinion sobre esto

Your email address will not be published.

Calidad del artículo