El mandil simboliza el trabajo, única fuente de salud, del saber, de la virtud y de la riqueza. Nos da derecho a sentarnos entre nosotros y sin él nunca debemos estar en Logia. Distintivo de quienes deseosos del conocimiento sano y virtuoso alcanzarán la mayor de las riquezas; o sea, la elevación espiritual.

La palabra mandil viene de la voz latina MANTILE, que en términos profanos se refiere a un trozo de tela impermeable que se sujeta con una cuerda alrededor de la cintura por medio de una cuerda o cinta, afecta diferentes formas y tamaños y sirve para proteger la ropa de la persona que lo usa durante los trabajos.

Existen mandiles desde el comienzo de los tiempos. Antiguas civilizaciones usaron este elemento como símbolo místico.

Los israelitas empleaban el cíngulo o ceñidor como parte del vestuario del sacerdote.

Los persas investían al candidato a ser iniciado en el rito de los Mithas con un mandil blanco.

Los brahmanes utilizaban una especie de faja sagrada denominada Zennar.

Los japoneses practicaban ciertos ritos iniciáticos revistiendo al candidato con un mandil blanco ceñido a la cintura.

Esta conducta proviene de la creencia antigua de que el asiento de los instintos animales es la región hipogástrica, y por lo tanto, debe cubrirse y protegerse en pos del pulimento espiritual.

Ahora bien, por lo que respecta a las enseñanzas y simbolismo, el MANDIL tiene su origen desde las más antiguas costumbre hebreas y egipcias, en donde en un principio se utilizaba en las obras de construcción de monumentos, templos y demás arquitecturas antiguas, y su figura las observamos constantemente sobre los relieves de estas grandes obras, además se tiene la seguridad de que el MANDIL se implanto para el uso de los neófitos durante las ceremonias de admisión en los templos iniciativos que se conocen como las costumbres más remotas de aquellos tiempos, dentro de cuya interpretación se le atribuían la de perseverancia, constancia y firmeza en las acciones humana, como cualidades indispensables en los iniciados.

Nuestra Orden, al ser iniciática, no podía estar exenta de tal tradición; y el mandil que utilizamos, aunque simple y de simbolismo sencillo a simple vista, guarda un significado esotérico por demás de profundo y necesario de ser comprendido.

En la actualidad el símbolo de esa misma prenda o sea el MANDIL, se coloca en la cintura por medio de una cinta azul que rodea el cuerpo del iniciado, llega hasta el muslo y toma diferentes posiciones, según la cámara en que se trabaje, en estos casos su interpretación y enseñanzas son puramente simbólicas en materia de moral filosófica y en relación al espiritualismo propio de todos los seres racionales, lo que indica claramente que su uso en las logias tiende a perpetuar tan sublimes lecciones de ética social y de civismo.

Su forma, siendo cuadrada de bordes redondeados, representa nuestro cuerpo (la tierra, la materia y la esencia). Uniendo estos tres significados, tenemos presente la representación del hombre en cuerpo y espíritu.

Siendo el cuadrado símbolo de la naturaleza y del mundo, tenemos representado perfectamente a los cuatro elementos (Tierra, Agua, Aire y Fuego). El Tetragranmaton Sagrado. El cuaternario material del Universo. El triángulo equilátero en el centro representa al corazón, formando un recipiente donde descienden y se depositan, los efluvios celestes que vivifican la totalidad del Ser individual, haciendo posible que este tome verdadera conciencia de su Ser Arquetípico; Por eso se dice que el corazón es el lugar donde reside simbólicamente el Principio divino en el Hombre, el espíritu Universal.

Esta es la figura geométrica más antigua que acaso se conoce, para los antiguos fue la figura perfecta, sus dos ángulos de la base representan las fuerzas duales del universo, y el ángulo superior, pues el punto de la perfección.

Sus tres vértices significan: entre otras cosas la igualdad de todos los hermanos, sus lados representan la trilogía EDUCACION, BENEVOLENCIA Y FRATERNIDAD.

Sus ángulos significan los tres grados básicos de la Orden, y por eso cada uno lleva una de la o las letras correspondientes.

Este mandil que para nosotros simboliza la Ley Natural del Trabajo, que es el uniforme del Grado que tomáis, observareis en el ángulo izquierdo de este triángulo equilátero, emblema de igualdad y la letra “D” para el caso del de Discípulo, la “D” y en el ángulo superior la “H” para el Discípulo de Honor y la “D” la “H” y en el ángulo derecho la “L” para el Caballero de la Luz.

El color Blanco, simboliza la pureza que debe acompañar todas nuestras acciones, consecuencia lógica de la justeza en el sentir y en el pensar, pureza intima que busca la recompensa en el oculto santuario de la conciencia y no en el aplauso vano de este mundo.

Cuando el mandil se adhiere al cuerpo, se sostiene con una cuerda, la cual forma un círculo, con respecto a la cintura, simbolizando el espíritu de Dios Queridos Hermanos, en la iniciación, al recibir el mandil, lo imprimimos en nuestra memoria como el primer elemento que recibimos, siendo la evidencia tangible de que hemos sido admitidos en la orden. Nunca será tanto el avance que tengamos en los estudios de los sagrados misterios como para relegar el mandil a un segundo plano.

Llevémoslo con el orgullo y el honor que podría significar recibir la más alta de las condecoraciones, ya que este es nuestro emblema, el que nos conlleva tener un fuerte sentimiento de afinidad entre cada uno de nosotros.

                                          Hnos. Michel Alvarez Cancio y Alejandro Naranjo Moreno.

                                                                  Log. Soles y Rayos de Oriente N°7.

Bibliografía Consultada:

  1. El Libro de los Signos (Mariano Vázquez Alonso).
  2. Introducción a la Ciencia Sagrada (Programa Agartha) C.E.S. Barcelona.
  3. Rituales de trabajo de la Orden Caballero de la Luz, 1991.
  4. Libro Blanco de los Caballeros de la Luz.
  5. Wikipedia : Creación, Uso y Simbolismo del Mandil.

Calidad del artículo

100%

By 03 reviewer(s)

ordenar por:

  • Avatar

    Jorge Enrique Gomez Arron

    Instructivo

    Excelente artículo muy instructivo para los que recién comenzamos nuestro camino en la orden. Es un artículo util y bien estructurado. A por más hermanos

    mayo 26, 2021
  • Avatar

    Alejandro

    El Mandil

    Excelente trabajo está todo bien descrito
    La verdad muy buena investigación

    mayo 11, 2021
  • Avatar

    Javier

    El Mandil

    Me parece un muy buen artículo, alguno dirá que demasiado informativo, tal vez, pero lo cierto es que brinda contexto y arroja luz sobre un asunto básico dentro y fuera de las logias

    mayo 11, 2021

Dejenos su opinion sobre esto

Your email address will not be published.

Calidad del artículo