Nace: 16 de Septiembre 1835
Muere: 8 de Julio 1907
Artemisa, La Habana, Cuba -“De codos en la mesa, José González de Bejucal, hombre tallado en un corazón, cuenta los méritos de otros, todos los demás cuentan los de él, su ardiente patriotismo, su hogar modesto, su ancianidad incólume, su oratoria castiza, de puro sincera, su corazón amigo. Adora la virtud y la adivina. Ama a los pobres.”
Así describió nuestro Héroe Nacional José Martí, a José González Curbelo, a quien conoció en la ciudad norteamericana de Filadelfia y lo uniera una íntima amistad. La relación con Martí hizo a Curbelo Secretario de la Junta Revolucionaria en Filadelfia.
González Curbelo nació el 16 de septiembre de 1835 en Bejucal. Muy joven se hizo tabaquero. Al estallar la guerra de los Diez Años, el 10 de octubre de 1868, emigra a Estados Unidos. Se establece en Filadelfia donde concibe la idea de fundar una institución que hermanara a todos los cubanos emigrantes que anhelaban la independencia de Cuba.
Mientras trabajaba incansablemente en una pequeña tabaquería de su propiedad, organizó una vasta red de ayuda en metálico, medicinas y armas para los combatientes insulares.
En Estados Unidos, José González Curbelo creó una institución de socorros mutuos que al mismo tiempo trabajaba por la independencia de la Isla. Esta institución era secreta, titulada “La Luz”, luego toma el nombre de José de la Luz y Caballero, esta era La Luz No. 1. Posteriormente un grupo de cubanos residentes en Cayo Hueso fundan, el 20 de febrero de 1877, la Logia “Ignacio Agramante”, la No. 2.
En Nueva York, González Curbelo funda la Logia “Carlos Manuel de Céspedes” la No. 3, a la cual pertenecieron Tomás Estrada Palmas y el General Emilio Núñez. El 18 de mayo de 1879 se funda en la Ciudad de Matanzas el primer núcleo familiar o fraternal “Matanzas” No. 4. Todos los miembros de la logia cambiaron su nombre para despistar a los españoles, ya que fue constituida con fines conspirativos. En Cayo Hueso se funda “La Perseverancia”, logia No. 6, a la que perteneció José Martí.
Anteriormente, en Cuba, las logias masónicas de La Habana, Bayamo, Manzanillo, Camagüey, Holguín, Las Tunas y Santiago de Cuba, nucleadas y dirigidas por la burguesía criolla, refugio de los descontentos, se convirtieron en centros forjadores de la protesta armada del 10 de octubre de 1868. El lema de todas las logias era: “Ayuda mutua, unidad y fraternidad. “
En 1894, Curbelo, portador de una importante misión se traslada a Santo Domingo. Luego viajaría a Cuba como polizón en un barco español, traía importantes documentos. Prestó servicios de toda confianza llevando comunicaciones de la Habana a Artemisa y viceversa. Ya en La Habana trabajó como maestro. De la capital se trasladó a la finca La Esperanza, en Artemisa, donde alternó el magisterio con la conspiración. De la también llamada Villa Roja tuvo que marcharse por ser sorprendido con un cargamento de armas, Sufrió prisión en Pinar del Río. Después de la voladura del Maine pero logró incorporarse al Cuartel General del 6º Cuerpo. Sólo se salvó por ser ciudadano norteamericano. Partió hacia México.
En 1895 regresa a Cuba, se va a la manigua y se incorpora a las fuerzas de Pedro Díaz, a las órdenes del General Lorente de la Rosa. Al finalizar la guerra de independencia “El patriota desconocido”, como lo llamara “El fígaro”, entró en ciudad de Pinar del Río. Fue allí donde propuso, el 18 de diciembre de 1898, que se sembrara una palma criolla en el parque de la ciudad para perpetuar el hecho histórico de la entrada en Pinar del Río de la fuerza libertadora.
Al terminar la guerra, sin tener bienes, ni fortuna renuncia con firmeza a sus haberes de veterano, siguió ganado sueldo como maestro en Artemisa. Víctima de un accidente ferroviario en el poblado artemiseño de Pijirigua, José González Curbelo murió el ocho de julio 1907.
Una significativa colección de documentos y piezas relacionadas con la vida y obra de José González Curbelo, exhibe el Museo Municipal Manuel Isidro Méndez, de Artemisa, durante todo el mes de noviembre. Un juego de ajedrez que perteneció al “patriota desconocido”.


Dejenos su opinion sobre esto