Sobre su vida sabemos poco. Incluso, las fuentes se contradicen sobre su nombre. La tradición quiere que le llamemos José Antonio Gómez Bullones, pero algunas fuentes señalan que Antonio era su primer apellido. Tampoco hay claridad sobre la fecha de su nacimiento y aunque el consenso general de los historiadores, indica que nació en Guanabacoa el 10 de diciembre  de 1707, algunas fuentes afirman que fue en 1704.(1).  En otras se le cita como José Antonio Gómez de Bullones y como José Antonio Gómez y Pérez Bullones, sin embargo la tradición lo reconoce como Pepe Antonio.(7)
En 1727 se inscribió en las Milicias de su pueblo. Rápidamente le ascendieron a capitán; en 1732  y hasta 1748 asumió la defensa costera del norte de la actual provincia habanera, al este de la capital cubana, entre las localidades de Cojímar y Jaruco.(1)
Muy pocos saben que José Antonio Gómez, Pepe Antonio, gobernó una parte de las islas Bahamas por mandato del gobernador de Cuba, Güemes de Horcasitas. Eso fue casi 30 años antes del ataque inglés a La Habana. Pepe Antonio era capitán de las milicias de Guanabacoa, uno de los vecinos más influyentes de esa villa y con fama de no andarse con chiquitas. Por esa razón el gobernador de la Isla le ordenó que se fuera a Bahamas, específicamente a Cayo Sal y metiera en cintura a los vecinos de La Habana que acudían a la Isla a abastecerse de sal y andaban de una pendencia en otra.Del sinfín de islas dispersas del archipiélago de las Bahamas a los españoles les interesaba sólo una, Cayo Sal, porque era el más cercano a Cuba y de donde extraían la sal con la que se preservaban las carnes y cueros en la Isla. Por eso mandaron para allá a Pepe Antonio a poner orden y, por esa misma razón, en cuanto el criollo la impuso se regresó como un relámpago. Porque el cargo de gobernador de Bahamas de ser pomposo, lo era, pero en el siglo XVIII era más rentable ser alcalde de Guanabacoa.(2)
Cuando los ingleses desembarcaron en el litoral habanero, el 7 de junio de 1762, Pepe Antonio organizó una partida de 70 hombres, para enfrentar a los invasores. Dicen que al frente de su tropa cargó al machete contra los ingleses, adelantándose a la práctica que, en el siglo siguiente, introduciría Máximo Gómez al atacar las fuerzas superiores de los colonialistas españoles.
Los documentos de la época abundan sobre las hazañas de Pepe Antonio. Del 7 al 13 de junio sostuvo varios combates contra los invasores, a quienes tomó más de medio centenar de prisioneros. El día 18, atacó un campamento enemigo y el 23 ocasionó numerosas bajas a una patrulla inglesa.
Según algunos investigadores, en mes y medio de lucha Pepe Antonio ocasionó más de 300 bajas a los ingleses y les tomó más de 200 prisioneros. Cuenta la leyenda que, lleno de envidia, el inepto y soberbio coronel español Francisco Caro, lo destituyó del mando y humilló.(3)
A los niños cubanos les enseñan en las escuelas que Pepe Antonio, el legendario miliciano y alcalde mayor de Guanabacoa que se enfrentó a los ingleses durante la invasión de 1762 murió de vergüenza al ser desposeído del mando por el coronel Caro, el militar español a cargo de la defensa del Este de La Habana.
Esta versión cuadra muy bien a la “historia políticamente correcta” para dejar mal parados a los españoles (lo que no tiene mucho sentido, porque los milicianos de Pepe Antonio eran fieles súbditos de la corona de España) y hacer ver que estos eran ya hostiles a los elementos criollos. Sin embargo, su veracidad esta puesta más que en duda por varias de las fuentes que hacen referencia a la muerte del alcalde de Guanabacoa.
En su “Historia de la Isla de Cuba”, el historiador español Jacobo de la Pezuela expresa que Pepe Antonio:
«Sucumbió el 26 de julio en Jesús del Monte, en el cuartel general de Madariaga, a males agravados por su afanosa vida en el asedio.»
Sin embargo, y curiosamente, el mismo autor se contradice, pues en su “Diccionario Geográfico”, afirma que:
«Sus extremas fatigas le ocasionaron a Pepe Antonio un violento tabardillo, del cual murió a pocas horas el 24 de julio, estando en una pobre casa de Jesús del Monte con las milicias y la caballería del coronel Carlos Caro que poco antes le habían rendido honores.»
Las contradicciones sobre la muerte y el enterramiento de Pepe Antonio son abundantes. Algunos afirman, incluso, que murió combatiendo en el Morro con los ingleses (lo que parece muy poco probable).
Es el historiador Antonio J. Valdés quien cuenta la versión más popular y la que ha sido preferida por la “historia políticamente correcta”. Según éste, Pepe Antonio entregó su machete al coronel Caro, quien le destituyó y vejó delante de sus tropas. Tras el incidente, el alcalde de Guanabacoa vagaría triste, solo y apesadumbrado por los campos de Santa María del Rosario y San Miguel del Padrón, hasta encontrar su muerte en la ermita del ingenio Aldana en el poblado de Peñalver.(4)
Su nombre, Pepe Antonio, es en Cuba sinónimo de libertad, valentía, amor al suelo patrio. Defensor inclaudicable de la integridad nacional, ha devenido leyenda a través de los siglos.
Lo cierto es que Pepe Antonio, héroe de la resistencia popular contra los ingleses en 1762 y paradigma de nuestro pueblo en la lucha contra cualquier invasor, vivió en una época en que aún los cubanos no constituían una nacionalidad.
Curiosidades:
En el Museo Histórico de Guanabacoa se guarda como la pieza más valiosa el machete utilizado en 1762 por el popular héroe Pepe Antonio, a quien se le recuerda como el primer guerrillero cubano, que tuvo a su cargo al contraataque y resistencia de la ciudad cuando la Toma de La Habana por los Ingleses.
A Pepe Antonio se le menciona en una estrofa del Himno de Guanabacoa.(1)
Imagen del machete de Pepe Antonio
HIMNO DE GUANABACOA
Reclinada entre verdes colinas,
y bañada por aguas de bien
se levanta la heroïca villa
con un solo destino: vencer.
Salve villa de Guanabacoa
que tus calles nos vean hacer
y labrar en la paz el futuro
con un solo destino: vencer.
Con orgullo cantamos la gloria
que forjaron los héroes de ayer:
Pepe Antonio, Martí, Aranguren:
esa historia nos llama a crecer.
¡Adelante, adelante, adelante!,
que tus calles nos vean hacer
y labrar en la paz el futuro
con un solo destino: vencer.
Y labrar en la paz el futuro
con un solo destino: vencer.(5,6)
———————————————————————————————————————
Michael Alvarez Cancio
Soles y Rayos de Oriente No. 7
Montevideo, Uruguay
———————————————————————————————————————
BIBLIOGRAFIA.
2.Pepe Antonio, el alcalde de Guanabacoa que gobernó Bahamas.Ziomara Lamelas.23 de junio de 2021.

Calidad del artículo

100%

By 02 reviewer(s)

ordenar por:

  • Avatar

    Eduardo Hernandez

    Interesante

    Muy Interesante es una historia q no se da a profundidad en nuestras escuelas.

    julio 16, 2022
  • Avatar

    Javier

    Interesante

    La. Verdad muy interesante trabajo
    Gracias por compartir

    julio 15, 2022

Dejenos su opinion sobre esto

Your email address will not be published.

Calidad del artículo