¿Qué hace a una logia exitosa? ¿Un salón de reuniones (Templo) espacioso y con muchos asientos? ¿Una asistencia del ciento por ciento de todos los miembros? ¿Una tesorería con un presupuesto elevado? ¿Suficientes hermanos con cultura para dar conferencias e instrucciones? ¿Mantener más de un cuarenta por ciento de iniciaciones en el año? ¿Tener bastantes hermanos jóvenes iniciados? ¿Poseer un “equipo de ceremonias” eficiente y bien entrenado? ¿Contar en las sesiones con muchos visitantes? ¿Tener muchos Pasados Jefes? ¿Mantener relaciones activas con otras logias? ¿Contar con una eficiente cantidad de miembros auxiliares? ¿Qué exista en las sesiones un ambiente fraternal y armonioso, y no hayan tensiones entre los hermanos? ¿Qué las instrucciones sean provechosas? ¿Que el Capítulo de Asuntos Generales o Bien de la Orden no se convierta en un “circo de debates personales” entre algunos hermanos? ¿Qué al terminar las sesiones salgamos contentos, y con ese sentimiento inexplicable de que hemos hecho algo útil? ¿Sentirnos orgullosos de pertenecer a una Institución como la nuestra? ¿Ver que las ceremonias se efectúan con solemnidad y de acuerdo con el ritual? ¿Qué se resuelvan los problemas entre los hermanos como si estuviéramos en una gran familia? ¿Qué jamás haya una sesión sin que se hable unos minutos de Cuba? ¿Qué los visitantes se sientan como en sus “madres logias”? ¿Qué reine, en la logia, la disciplina y el respeto?

Son al parecer muchas preguntas. Tú mismo que las acabas de leer, date las respuestas. ¿Y a tu taller le falta algo de lo relacionado en este cuestionario?

Trata entonces de resolverlo. Tu esfuerzo es imprescindible. Busca a hermanos que piensen como tú, y consigue que tu logia sea “una logia de éxito”. Si te sirve de ayuda, responde a estas otras simples preguntas, que por cierto, tienen una palabra en común en las respuestas, y es la clave para lograr la meta.

¿Por qué una tribu de indios era respetada por las demás? ¿Qué necesita un equipo deportivo para ser campeón? ¿Qué hace que un conjunto de ballet sea aplaudido al terminar una función con la audiencia de pie durante más de quince minutos? ¿Dónde está la fuerza de una compañía de soldados para “tomar” su objetivo en forma positiva y sin bajas humanas? ¿Qué convierte a una familia fuerte frente a las calamidades y enfermedades? ¿Por qué a través de la historia el pueblo judío ha sido respetado y hasta temido por un enemigo diez veces mayor? ¿Cómo pudo nuestro José Martí “convencer” a distintas generaciones a comenzar una guerra después de diecisiete años de inactividad? Si los egipcios no tenían los adelantos mecánicos de hoy, ¿cómo pudieron construir las pirámides? Si las dificultades técnicas y físicas son casi infinitas, ¿cómo puede la NASA situar una nave con varios astronautas fuera de nuestra atmósfera?

El corazón desde que comienza a latir en el feto, es la “maquinaria” que nos mantiene vivos, y no cesa en su “movimiento” hasta el último segundo de aliento. Pero asimismo es la función de los riñones, del hígado, de los pulmones, del cerebro. Entonces, ¿qué es lo que llamamos “vida”? Y, ¿cuál es el corazón de una logia? Sí, son muchas preguntas, pero… ese era también el método de Sócrates, llamado “mayeútica”.

EXISTE ALGO MUCHO MAS MPORTANTE EN LA VIDA, QUE VER A LOS OTROS VIVIR LA SUYA. 

GLP:. Alberto C. Jané (FLU)

Calidad del artículo

100%

By 01 reviewer(s)

ordenar por:

  • Avatar

    Leansy Medina

    Excelente

    Para que la logia pueda sobrepasar todas las dificultades tiene que tener un líder que valla de la mano con todos los miembros para que en conjunto todos hagan lo mejor posible y así poder alcanzar la gloria que todos sus miembros desean

    noviembre 14, 2024

Dejenos su opinion sobre esto

Your email address will not be published.

Calidad del artículo