Quizás como dato curioso para algunos, les traigo un resumen de los lazos de nuestro hermano José Julián Martí Pérez con la República Oriental del Uruguay.
Corría el año 1887 cuando por recomendación de su amigo Enrique Estrázulas (cónsul del Uruguay en New York por aquel entonces) es designado por el presidente Màximo Tajes para sustituirle.
Estrázula lo recomendó por su talento, cultura, integridad personal e ideas políticas avanzadas, en líneas generales congruentes con la política exterior uruguaya de aquellos días.
No puede descartarse la posible influencia masónica en dicho nombramiento por parte del en ese momento Venerable Gran Maestro del Gran Oriente del Uruguay su hermano Carlos de Castro.
Su prestigio aumentaba constantemente y en Diciembre de 1890 se le nombraría presidente de la Sociedad Literaria Hispanoamericana de Nueva York.
Las responsabilidades revolucionarias, cada vez más comprometedoras en el plano personal, a pesar de la confidencialidad que aplicaba a sus acciones, resultaban una medida creciente ostensibles, y podría afectar negativamente en las relaciones bilaterales de Uruguay con España y Estados Unidos, lo que habría sido contraproducente tanto para Martí como para el país que representaba.
Por la misma época es nombrado cónsul de Argentina y Paraguay cargos todos que desempeñará hasta 1891, año en que tras representar a Uruguay en la Conferencia Monetaria Interamericana decide dedicarse de lleno a la organización revolucionaria, ratificando su renuncia en 1892.
Nuestro hermano, intelectual y político nunca visitó al país sudamericano, pero su pensamiento y su figura perduran en varios rincones del Uruguay.
El nombramiento de José Martí como cónsul de la República Oriental del Uruguay y su pensamiento Latinoamericano, es recordado también con una placa de bronce, originalmente colocada en 1916 y recientemente restaurada en la calle que lleva su nombre en el barrio Pocitos de la capital, más adelante también se le otorgo su nombre al Hospital de Ojos José Martí en el barrio de Colón y a una escuela pública en el barrio de Malvín (entre las calles calda y Ave. Italia).
También hay bustos conmemorativos tanto en la avenida de las Américas (antigua avenida de los presidentes), como en la plaza Cuba y en la sede de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) todos en Montevideo.
En el departamento de Canelones también se puede encontrar una calle con el nombre de nuestro apóstol nacional cubano cerca de la Ave. Interbalnearia.
El 17 de octubre del 2008 se inauguró en el departamento de Paysandú la Plaza José Martí con un busto del héroe cubano.
Pero la huella dejada por Martí en Uruguay trasciende lo alegórico, por eso es responsabilidad nuestra seguir enalteciendo su figura y siguiendo su ejemplo, desde nuestra casa, nuestra logia y nuestro andar.
Hno. Leansy Medina González
Log. Soles y Rayos de Oriente N°7.
Bibliografía Consultada:
- http://www.josemarti.cu/dossier/jose-marti-sus-primeros-servicios-consulares-a-uruguay/
- https://www.masoneria-uruguay.org/?q=node/342
- https://historiasdeuruguay.blogspot.com/2019/02/jose-marti-un-extranjero-ilustre.html.
- https://www.lr21.com.uy/politica/105098-150-anos-del-nacimiento-de-jose-marti.
- Google Maps para encontrar las referencias de su nombre.
Dejenos su opinion sobre esto