De todos es claro, el proceso de evolución y desarrollo que ha sostenido Soles y Rayos de
Oriente No.7, desde su génesis hasta este momento en el cual arribamos a su tercer año de vida que significa también su tercer año de trabajo en todas y cada una de sus áreas fundamentales.
Desde la administración, específicamente desde esta tesorería la experiencia legada y sumada no ha sido la excepción, en la contribución a ese espiral ascendente de esfuerzo, trabajo, frustración, trabajo y finalmente resultados, que también es parte de la experiencia de ser un Caballero de la Luz de la Orden en General, pero especialmente miembro activo de esta logia en particular.
Si damos una mirada retrospectiva, en resumen, los resultados que apuntan a esa espiral
ascendente son más que claros e irrefutables, los primeros acuerdos con fuerza de ley que comenzaron a modelar una tesorería incipiente se registran a partir, concretamente del acuerdo 50, en adelante. fechados 17 de diciembre del 2020, relativos al establecimiento de las cuotas ordinarias y sus montos, en estos días de la historia prefundacional de esta logia en acuerdos sucesivos se fue modelando el esbozo de lo que hoy es esta tesorería y lo que ha de ser la tesorería del futuro, ya en el año 2020 quedan ratificados los elementos formales de las formas históricas de llevar una tesorería saludable, pero además quedaba asentada en acuerdos sucesivos, la necesidad de introducir elementos de actualidad financiera de la mano del uso e incorporación de las Tecnologías Informáticas, conceptos organizativos como la futurología, herramientas ofimáticas como el uso de las matrices Excel o el desarrollo de aplicaciones bots en telegram, son algunos ejemplos que me permito recrear en este preámbulo necesario.
Pero la práctica es el terreno de la verdad y sobre la marcha siempre son necesarios ajustes, dicho de otro modo, en cada momento se hace lo que se puede con lo que se tiene. Y así se hizo.
Abril del 2021, marca, los comienzos de los trabajos litúrgicos a todo ritual y de la mano del Hno:.PJ Felix Eduardo León Mantilla (Nuestro Padre Espiritual), se comenzó a modelar un sistema de admiración económica inédita en nuestra experiencia, correlativa, analógica e itinerante, baste mencionar que por esta fecha todos los elementos de construcción y
reconstrucción, significación y resignificación en todas las esferas de la vida fraternal intra y extra logia sucedían en modos vertiginosos y la tesorería no fue la excepción, con la entonces Jefatura de Despacho, Tesorería y Colecturía , todo en uno cerramos el periodo 2021, sin comisión de haciendas, sin tesorero nombrado, sin colector nombrado, pero con las cuentas en orden.
Quedaba para el futuro implementar nuevas fórmulas en la administración contable en su formato estándar, las cuales no tardaron en llegar y en el 2021 con la incorporación de nuevos hermanos, fue por primera vez posible contar con tesorería, Colecturía y Jefatura de Despacho separadas, aun la dinámica era esencialmente analógica, pero la pujanza de la modernidad no dejó de anunciarse y más de una vez, se modeló algún elemento tecnológico.
Ya en este año se instrumentó el uso de la nube (Google Drive) como elemento de control
dinámico y gestor de documentación y herramientas al servicio de la administración contable como el Excel, sin embargo tampoco fue este propiamente el año de la tesorería, si bien la actividad económica era clara, verificable y cristalina, las dinámicas culturales de la nueva sociedad y los tirones propios de la adaptación flanqueaban la labor de la tesorería propiamente dicha, orillada entre los tirones de un pasado estático y un presente demandante y lleno de futuro.
Así transcurrió el 2022, con una Colecturía y Jefatura de Despacho (hoy devenidas Secretarías de Finanzas y Actas respectivamente) Sólidas, pero aún sin comisión de haciendas operativa, y sin lograr conocer, medir, identificar, definir y estandarizar elementos básicos y fijos de nuestros gastos operacionales históricos, ni adquiridos como por ejemplo las colectas benéficas o los torneos de dominó, por solo citar alguno de los puntos más destacables, de esta forma al cierre de este periodo y con el trabajo conjunto del Hermano Félix E León Mantilla y el Hno. GLP Santiago Nogueras Pérez. Se logra brindar por primera vez un informe de cierre anual en tesorería, ajustando las cuentas, y estableciendo un antes y un después para lo que en materia de tesorería veníamos manejando.
Aún quedaban un grupo de lagunas como la deuda de los gastos fundacionales y otros elementos que resolver desde el punto de vista contable con lo que el derrotero para el periodo 2023 estaba bastante bien delineado.
Bajo estas pautas comenzamos el 2023, logrando consolidar una tesorería apoyada plenamente en el uso de las tecnologías, con una dinámica colaborativa en tiempo real que permitió una mayor transparencia y trazabilidad de cada giro financiero de la logia a través del uso de la hoja de cálculo del drive de google, permitiendo un trabajo más orgánico y operativo entre la tesorería y la Comisión de Haciendas y Presupuesto.
En este 2023 pudimos homogeneizar el algoritmo de trabajo, estableciendo las bases para las proyecciones del futuro inmediato. Se pudieron socializar los balances correspondientes a cada mes del año, dando seguimiento a los comportamientos del flujo en cada mes, lo cual nos garantiza un posicionamiento más funcional y articulado en vísperas de las adecuaciones inminentes que sin dudas llegaran.
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO ECONÓMICO – FINANCIERO
Previo al informe por mes es válido aclarar el estado inicial del tesoro resumiéndolo en la
siguiente gráfica. Ello muestra las finanzas depositadas en manos del tesorero al inicio del año litúrgico.
Como se puede apreciar claramente la mayor parte del tesoro lo representa la Moneda
Nacional Uruguaya (UYU) con el 62.8% en conjunto de la caja chica con lo depositado en la entidad bancaria.
Teniendo este punto de partida podemos dar comienzo al análisis de este informe. Comenzando el mes de enero hasta diciembre expondremos al final de cada mes una breve reseña sobre lo ocurrido explicando los números.
INGRESOS AÑO 2023
El análisis de ingresos permitirá detectar fortalezas y debilidades en nuestras principales
fuentes. Esto a su vez ayuda a trazar nuevas estrategias para el próximo año.
Esta gráfica ilustra las variaciones mes a mes durante el año de los ingresos por concepto de membresía. Este fue un año particular donde algunos de los hermanos comenzaron a aportar a mediados de año dado que su situación económica les impedía hacerlo hasta ese momento y gracias al apoyo de los demás pudieron incorporarse y cumplir con sus funciones. No. Recaudado Membresía Mensual
También existen hermanos que presentaron su carta de retiro, por lo cual sus aportes también son menores al resto. A su vez también afortunadamente contamos con nuevos ingresos los cuales comenzaron sus aportes en el segundo semestre.
Con estos datos y con la valoración de la situación de cada hermano, analizando la fluctuacion de la mora en el pago. Realizamos una indicación de nivel de riesgo en el pago de la membresía, clasificando en bajo, medio y alto riesgo arrojando el siguiete resultado:
Este resultado nos da la tranquilidad que el 73.7% de los hermanos cumplen en tiempo sus obligaciones sin atrasarse. Brinda seguridad en la solvencia de nuestra logia a futuro, dado que nuestra principal fuente de ingresos es la membresía.
De igual modo cabe mencionar que el comportmiento de otras fuentes de ingreso como son Afiliaciones, Iniciaciones y Grados vistos como una suma total de otros aportes, se comportaron con la siguiente distribucion: Afliciaciones (28.6%), Pase de Grado (42,9%) e Iniciaciones (28,6%).
Analisis de ingresos por Saco Benefico:
Como parte de los resultados del análisis vimos que los meses donde es desfavorable el monto recaudado, es en los meses de diciembre, enero y julio.
Este resultado es lógico dado que son meses con festividades y donde vacacionamos. También como parte del análisis, determinamos un saco promedio por sesión con un monto de 655 UYU y a su vez el mensual de 2350 pesos.
Está probada la generosidad de nuestra logia en múltiples ocasiones. El siguiente análisis
muestra cómo lo hacemos y a quién va dirigido. Este gráfico alienta y permite valorar nuestra benevolencia y fraternidad. Si comparamos el total de lo donado en el año, con el total de lo recaudado en sesiones, vemos que la logia es generosa en la beneficencia.
En resumen podemos decir que el monto de recursos destinados a la ayuda de otros hermanos tanto fuera como dentro de la logia y a los profanos fue superior al que se recolectó y tuvo como destino el tesoro. Lo dicho se puede apreciar en el gráfico que precede.
Comportamiento de gastos de 2023
Podemos ver que para este año el gasto por concepto de alquiler fue de 125064 UYU dando un promedio de 10422 UYU por mes. En el caso del mes de abril aumenta más el gasto producto del pago de la garantía de alquiler con valor de 5862 UYU.
El pago de la cuenta de UTE (fluido electrico) tiene un comportamiento según lo previsto, donde se ve un
consumo relativamente inferior en los meses iniciales dado la menor presencia en logia, pero a su vez con tarifa alta por el calor del verano.
Siendo el mes más crítico de consumo el mes de marzo que ya tenemos presencia constante enlogia y calor de verano, que aumenta el uso de ventiladores y elementos eléctricos. Vemos un promedio de 659 UYU.
Podemos observar claramente que nuestro mayor gasto anual es la convención. Tenemos un total de gastos extras de 60214 UYU.
Esta gráfica nos permite apreciar la diferencia entre ingresos y gastos al final de cada mes.
Vemos como en el mes de abril se disparan los ingresos por la mencionada donación.
En un resumen hasta aca se logra en el 2023 se logró saldar deudas de bienes con la generosidad de los hermanos.
Se demuestra que si todos aportamos la membresía y no se registran gastos más allá del alquiler y la electricidad el tesoro deja un aproximado de 83435 UYU.
Este número se ve afectado con la cena de la convención y gastos de materiales para la misma en un monto de 23916 UYU .
A su vez si proyectamos el alquiler del mes de enero en unos 9000 UYU, tendríamos que esa diferencia pasa a quedarnos la caja chica en 50519 UYU
Comparando gráficamente lo mostrado vemos la siguiente evolución del patrimonio monetario de Soles y Rayos de Oriente No.7. Vemos una clara evolución de las finanzas muy positiva y podemos afirmar que ha sido un logro más de Soles, gracias a la unidad y concistencia en el trabajo que nos ha caracterizado.
Algunas consideraciones a proposito del Presupuesto 2024.
En la elaboración de este presupuesto se consideró un incremento en la membresía de 3 nuevos hermanos. Se consideró una donación estimativa de 2000 UYU en el año lo cual es conservador dado que suelen ser muy generosos los hermanos.
Se consideró un ingreso por el domingo de 3500 UYU en cada Dominó dado que es la media de lo recaudado a voluntad. Para 3 eventos de este tipo en el año.
Se determinó con la media de los sacos del año 2023 y contando la cantidad de jueves donde sesionamos en el próximo año un estimado de recaudación para el Saco Benéfico anual de 32864 UYU.
Finalmente otros ingresos por donaciones de 5000 UYU. Entre los Gastos se consideraron 25000 UYU para el pago de trámites de gestion notarial civil y Se consideraron gastos de la cena de la Convención 2024 de 20000 UYU dado que esperamos un aumento de membresía es lógico suponer un aumento de asistentes a la convención.
El Catering se consideraron 13000 UYU dado que seguramente aumentará el próximo año por la inflación.
Fondo de 5000 UYU para caso de necesidad ante los gastos a enfrentar durante la organización de cada Dominó. Dado que analizando las estadísticas disponibles de los previos eventos pueden terminar siendo más costos que lo inicialmente planteado este fondo puede ser considerado para apoyar a los hermanos que organizan el evento.
Ante este panorama hipotético quedaría restante aproximadamente 300605 UYU para
aumentar el patrimonio de Soles y Rayos de Oriente No 7.
Dado que somos una organización sin fines de lucro, se propone desde la tesorería aumentar el monto de ayudas a otros hermanos de la logia y hermanos de otras logias.
También aumentar la inversión en mantenimiento de la logia y de material de oficina para hacer los trabajo de mayor calidad.
También se propone destinar recursos para instalación de Wifi en la logia y de esta forma poder transmitir internacionalmente nuestras sesiones con mayor calidad.
Otra de los destinos puede ser la creación de nuevos eventos para fraternizar como El torneo de Fútbol 5 que podrá ser patrocinado ademas, por Soles y Rayos de Oriente No. 7
En este sentido podemos y basados en el compartamiento de los ultimos tres años podemos sentirnos optimistas en cuanto a lo que en materia de tesoreria se muestra para el año 2024, un año de crecimiento para nuestra organización.
OBJETIVOS DE TRABAJO DE LA TESORERÍA PARA EL 2024.
Para el próximo periodo sugerimos al nuevo hermano tesorero que se consideren las siguientes mejoras:
➢ Estudio de la contabilidad exigida para las sociedades civiles en la República
Oriental del Uruguay.
➢ Mejorar el sistema de comprobantes y almacenamiento de facturas para crear un
archivo digital y físico.
➢ Definir una planilla de datos a llenar durante la recaudación en las sesiones. Esto
es para que podamos transmitir correctamente la información en caso de ausencia del tesorero o el hermano colector.
➢ Continuar mejorando automatismo en planilla de Excel en la nube.
➢ Plantear un Fondo para Emergencias y situaciones imprevistas.
Hno:. Jorge E Gómez Arrón.
Dejenos su opinion sobre esto